Abertura de establecimientos comerciales en Portugal; Requisitos legales y trámites administrativos

Licencia de Funcionamiento “Alvará de Autorização de Utilização”

En el momento de elegir un local, es fundamental verificar en primer lugar si está legalmente autorizado para el tipo de actividad que se pretende desarrollar (comercio, servicios, etc.).

Esta verificación previa garantiza que el espacio cumpla con los requisitos legales para el sector de actuación, evitando complicaciones futuras, como la necesidad realizar adaptaciones o la imposibilidad de operar en el lugar seleccionado.

Exhibición de Horarios de Apertura y Cierre: Obligación para Establecimientos Comerciales

Todos los establecimientos comerciales están obligados a exhibir de manera clara y visible la información sobre sus horarios de apertura y cierre, tanto en el interior como en el exterior de la tienda, incluso cuando el comercio se encuentra cerrado. Estos horarios son establecidos por los Ayuntamientos de las localidades donde se ubican los establecimientos.

La omisión de fijar el horario de funcionamiento al público en un lugar visible del exterior puede acarrear sanciones económicas, que varían desde 450 hasta 1.500 euros.

Obligación de Etiquetado de Precios en Artículos Expuestos

Por otro lado, todos los artículos expuestos en los establecimientos comerciales deben tener su precio claramente visible, ya sea junto a cada uno de ellos o en un cartel conjunto que incluya la descripción del artículo. Según la normativa vigente, aunque no se especifique que el IVA está incluido, se debe entender que el precio indicado ya lo contempla. Esta regulación busca garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y proteger los derechos de los consumidores al proporcionar información clara y accesible sobre los precios de los productos.

No fijar los precios constituye una infracción administrativa grave, que conlleva la imposición de una multa:

a. Para las pequeñas empresas, de 4.000,00 euros a 8.000,00 euros;

b. Para medianas empresas, de 8.000,00 a 16.000,00 euros;

c. Para las grandes empresas, de 12.000,00 a 24.000,00 euros.

Política de Devoluciones: Condiciones y Plazos para los Clientes

Por otra parte, las devoluciones de productos pueden realizarse dentro de un plazo máximo de 30 días desde la fecha de compra, siempre que los artículos estén en perfectas condiciones, es decir, sin usar y con su embalaje o etiquetado original. Es imprescindible presentar el justificante de compra para llevar a cabo este proceso.

Si el cliente opta por devolver un artículo y no desea recibir otro del mismo valor, se le otorgará un vale por el importe correspondiente, que será válido hasta un año después de su emisión. Esta política busca facilitar la satisfacción del cliente y asegurar un manejo transparente en las transacciones comerciales.

Rebajas, promociones y descuentos

También las rebajas deberán ser comunicados a ASAE – Autoridade de Segurança Alimentar e Económica con una antelación mínima de 5 (cinco) días hábiles, a través del portal “e.Portugal”, y deberán incluir:

a. La identificación y el domicilio social de la empresa;

b. La dirección del establecimiento y, en caso de venta a distancia, la dirección del sitio web (URL)

c. El número de identificación fiscal;

d. La fecha de inicio y fin del período de venta en cuestión.

Al contrario, las promociones no tendrán que ser comunicadas previamente a ASAE, no tienen un principio y un fin predeterminado y los artículos no tienen que ser vendidos abajo del precio del coste.

Las rebajas sólo pueden tener lugar 124 días al año, de forma consecutiva o intermitente. Las promociones pueden tener lugar en cualquier momento que el minorista considere oportuno.

La no exhibición del cartel con el periodo de rebajas y/o promociones constituye una infracción grave, que da lugar a sanción:

a. En el caso de las pequeñas empresas, de 4.000,00 euros a 8.000,00 euros;

b. En el caso de medianas empresas, de 8.000,00 a 16.000,00 euros;

c. En el caso de las grandes empresas, de 12.000,00 euros a 24.000,00 euros.

Licencias para la Reproducción de Música en Espacios Comerciales

Por otro lado, la reproducción de música de fondo en tiendas o espacios comerciales constituye una forma de comunicación al público de obras protegidas por derechos de autor. Por esta razón, todos los establecimientos abiertos al público que utilicen música grabada o vídeos musicales están obligados a obtener las licencias pertinentes de los creadores, productores e intérpretes.

En Portugal, estas licencias son concedidas por dos entidades principales: la Sociedad Portuguesa de Autores (SPA Autores) y Audiogest. La obtención de estas licencias es crucial para asegurar que los artistas reciban la compensación adecuada por el uso de su trabajo, además de garantizar que los establecimientos operen dentro del marco legal establecido.

Libro de Reclamaciones físico y digital

Además, todos los establecimientos que desarrollen actividades de manera habitual y profesional, y que tengan contacto directo con el público, están obligados a disponer de un Libro de Reclamaciones físico y digital y a ponerlo a disposición de los clientes.

Las empresas no pueden negarse a facilitar el Libro de Reclamaciones a los clientes que lo soliciten. En caso de que se les niegue este derecho, los clientes pueden dirigirse a la Autoridad Policial para que registre el incidente y remita la reclamación a la autoridad competente que supervisa el sector en cuestión, que en este caso es la ASAE (Autoridade de Segurança Alimentar e Económica).

Señalización obligatoria

Por otro lado, las tiendas deben poseer la señalización obligatoria establecida en la ley. La prohibición de fumar en el interior de los establecimientos comerciales debe ser fijada mediante carteles de fondo rojo, con la leyenda y la cruz en blanco y con unas dimensiones mínimas de 160 mm x 55 mm.

La no colocación del cartel de prohibido fumar constituye una infracción administrativa grave:

a. Para las pequeñas empresas, de 4.000,00 euros a 8.000,00 euros;

b. Para las medianas empresas, de 8.000,00 euros a 16.000,00 euros;

c. Para las grandes empresas, de 12.000,00 a 24.000,00 euros.

Resolución alternativa de conflictos

Por último, la resolución alternativa de conflictos incluye la mediación, la conciliación y el arbitraje.

Organismos independientes con personal especializado ayudan imparcialmente al consumidor y a la empresa/profesional a alcanzar una solución amistosa a través de la mediación o la conciliación. Si las partes no llegan a un acuerdo, es posible acudir a un tribunal arbitral, en un proceso sencillo y rápido. La decisión del arbitraje es ejecutiva (vinculante) y equivale a una decisión de un tribunal de primera instancia.

tiene un equipo legal, con una amplia experiencia en el sector de retail, para prestar la asesoría en el cumplimiento de todos los procedimientos necesarios en sus locales comerciales. Los procedimientos indicados son meramente orientativos existiendo otros requisitos de obligado cumplimiento dependiendo del área de actividad.

 

Otras publicaciones