El Régimen de Startups, establecido por la Ley N.º 21/2023 de 25 de mayo, tiene como objetivo crear un marco favorable para las empresas emergentes, ofreciendo beneficios fiscales, acceso facilitado a inversión y un entorno regulatorio más flexible. Entre las principales medidas se incluyen la exención de IRS para stock options y los incentivos a la inversión de business angels y capital de riesgo. No obstante, a pesar de estas ventajas, algunos obstáculos burocráticos siguen representando desafíos para los emprendedores.
Los beneficios fiscales asociados a las startups en Portugal incluyen:
• Exención de IRS sobre Stock Options: Permite que los empleados de startups se beneficien de un régimen fiscal más favorable sobre opciones de compra de acciones.
• Tasa reducida de Impuesto sobre Sociedades (IRC): Las startups pueden beneficiarse de una tasa reducida de IRC en sus primeros años de actividad.
• Exención de IMT y Impuesto de Sello: Para startups que adquieran inmuebles destinados a su actividad empresarial.
• Deducciones fiscales en I+D: El IFICI permite deducciones de hasta el 40% de los gastos en investigación e innovación.
• Beneficios para inversores: Business angels y capital de riesgo pueden acceder a incentivos fiscales sobre las inversiones realizadas en startups.
• Aplazamiento de beneficios fiscales: Si el beneficio fiscal no puede aplicarse en el ejercicio actual, puede utilizarse en años futuros.
Por ejemplo, en Portugal, la tasa normal de impuesto sobre sociedades (IRC) es del 20% (Presupuesto del Estado 2025). Sin embargo, para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs), se aplica una tasa reducida del 16% sobre los primeros 50.000 euros de base imponible, siendo el resto gravado a la tasa normal.
A partir de 2024, las startups clasificadas como innovadoras se benefician de una tasa de IRC aún más reducida, fijada en el 12,5% sobre los primeros 50.000 euros de base imponible. Para acceder a esta reducción, la empresa debe ser considerada innovadora, tener potencial de crecimiento y cumplir con los criterios establecidos por la legislación. Estas medidas buscan apoyar el desarrollo y la competitividad de las startups y PYMEs en el país.
Este régimen crea incentivos fiscales específicos para empresas que realicen inversiones en I+D e innovación. Bajo este marco regulador, las empresas pueden beneficiarse de deducciones fiscales significativas sobre los gastos elegibles en actividades de innovación científica y tecnológica, convirtiéndose en un mecanismo esencial para startups que buscan aumentar su competitividad y capacidad de desarrollo.
Para beneficiarse del estatus de startup, las empresas deben cumplir ciertos requisitos, como:
• Ser micro o pequeñas empresas con menos de 10 años de actividad y un máximo de 250 empleados.
• Tener un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros.
• No estar cotizadas en bolsa y ser certificadas por la Red Nacional de Incubadoras.
• Tener su situación fiscal y contributiva regularizada.
• No derivar de la transformación o escisión de una gran empresa ni contar con participación mayoritaria de una gran empresa.
• Tener su sede o establecimiento permanente en Portugal, o al menos 25 empleados en Portugal.
Este régimen permite a las empresas deducir del IRC un porcentaje significativo de los gastos elegibles en actividades de I+D, reduciendo así su carga fiscal. Los principales beneficios incluyen:
• Deducción de hasta el 40% de los gastos en investigación e innovación.
• Aumento del 20% en los gastos elegibles para colaboraciones con instituciones del Sistema Científico y Tecnológico Nacional.
• Posibilidad de aplazar los beneficios fiscales para ejercicios futuros en caso de insuficiencia de base imponible.
• Exención de tributación sobre determinados apoyos financieros y subvenciones, siempre que se reinviertan en proyectos calificados.
El 20 de febrero de 2025, se publicó la Orden N.º 49/2025, que establece las normas para la concesión de apoyos financieros a empresas y entidades innovadoras, con especial atención a proyectos que promuevan la investigación, el desarrollo (I+D), la innovación tecnológica y la digitalización.
Este reglamento representa un avance significativo en el apoyo a startups y empresas innovadoras, creando oportunidades para el desarrollo del sector tecnológico y científico en Portugal. Sin embargo, es fundamental una coordinación eficiente para evitar una complejidad excesiva y garantizar que los emprendedores puedan beneficiarse plenamente de los incentivos fiscales disponibles.
Para inversores y fundadores de startups, mantenerse al día con los cambios legislativos y garantizar el cumplimiento de las nuevas normas será clave para maximizar las ventajas ofrecidas por el actual entorno regulatorio en Portugal, por lo que puede contar con la experiencia del de en Portugal.